Ceremonia “Bendición de una Madre”

Aquí encontrarás las respuestas a las siguientes preguntas:

¿Qué es la ceremonia “Bendición de una Madre” y para quién es?

Una “Bendición de una Madre” es una ceremonia que era inspirada en un ritual antiguo de indio-americanos Navajo llamado Blessingway, creado para el apoyo espiritual de la nueva madre y empoderarla en su camino de parto y la maternidad, dedicado a nutrir a la madre y llenar su alma para que se desborde de amor y confianza mientras se espera el inminente nacimiento de su bebé, porque una mujer que recibe mucho amor tiene más amor que dar a cambio. Tradicionalmente era una reunión de solo mujeres y podía incluir a su madre, hermanas, tías, hijas, mejores amigas, mentoras – cualquier persona que ella respetaba, admiraba o apreciaba. En el poder de un círculo ellas honoraban a la futura madre, pasando tiempo con ella, compartiendo historias, eliminando temores e infundiendo confianza y fuerza, calentando su corazón, y ayudando a la mujer a prepararse para el parto y su rol importante de ser madre emocionalmente, espiritualmente y mentalmente.

El propósito de la ceremonia “Bendición de una Madre” moderna es dar a las futuras mamás un sentido similar de apoyo y honor como recibidos por futuras madres de indio-americanos Navajo, mientras que ser más flexible y satisfacer las necesidades de un círculo más grande de mujeres. La ceremonia “Bendición de una Madre” es para ti si tú estás a punto de ser madre por medio de:

  • parto de tu bebé
  • adopción
  • matrimonio o unión con alguien que ya tiene un niño.

Son todas las vías a la maternidad que merecen la pena para celebrar.

Los elementos de este ceremonia pueden ser construidos de acuerdo con el sistema de creencias o preferencias individuales de cada mujer. No importa si la futura madre es un miembro de una religión específica, alguien que sigue su propio camino espiritual, o alguien que no demanda ninguna fe o práctica espiritual absolutamente. Es una ceremonia que puede ser diseñada para proporcionar una experiencia profundamente significativa y transformadora para una mujer con cualquier sistema de creencias.

¿Cuándo es un buen momento para hacer la ceremonia “Bendición de una Madre”?

Una “Bendición de una Madre” se lleva normalmente al final del embarazo: alrededor de 36 a 38 semanas. Sin embargo, en caso de la salida de la futura madre para el parto en otro país o ciudad, podríamos hacerla un poco más temprano. Para los padres adoptivos puede ser hecha un poco antes de que lleven a su hijo(a) a casa.

Ideas para tu ceremonia “Bendición de una Madre” y un poco acerca de su personalización.

Hay muchas cosas que podemos hacer para tu ceremonia. No hay una agenda establecida y hay muchas opciones para elegir. Lo que es más importante es que te sientas cómoda y más tú misma en todo lo que hagas durante la ceremonia. Una forma de personalizar la ceremonia es elegir un tema que refleje tu situación, tu personalidad o tu necesidad más importante – todo lo que es importante para ti en este pasaje a la maternidad. Crea tu propio tema o elíjelo de la lista siguiente:

  • Tener un parto tranquilo y alegre
  • Lograr parto vaginal exitoso después de cesárea
  • Vinculación con el bebé nuevo
  • El primer niño en la familia
  • Creación de la unidad familiar

Otra forma de personalizar es basarla en tus convicciones religiosas o espirituales. Podríamos incluir oraciones, símbolos u otros elementos que son importantes en tu sistema de creencias.

Hay muchas otras ideas que pueden ser neutrales o modificadas de acuerdo a tus deseos. Elije entre las ideas que ves abajo o llega a tus propias ideas. Todas las ideas y más vamos a discutirlas contigo en nuestra reunión antes de programar el evento.

Belleza

Considera la belleza ser uno de los elementos más importantes en tu “Bendición de una Madre”. Un bello ambiente calma los nervios, relaja la mente y alimenta el alma. Por lo tanto, haz seguro que el espacio sea libre de desorden y limpio, incluye flores, velas, música agradable, texturas y cosas suaves al tacto. Podemos discutir juntas lo que podemos hacer para crear el ambiente que te va a gustar.

La liberación de los miedos

La liberación de los temores por lo general es una de las partes más poderosas del ritual “Bendición de una Madre”. Expresar el temor no es como darle energía al mismo; en realidad, es lo contrario. Al negar que el miedo existe, lo vives encerrado profundamente dentro de ti misma, creando las condiciones perfectas para que crezca. Cuando las mujeres dejan ir sus miedos y expectativas, ellas liberan el espacio dentro de ellas para llenarlo con deseos, bendiciones y otras energías positivas centradas en el amor. Podemos hacer la liberación de los miedos: 1) escribiendo los temores sobre el papel y encerrándolos en un bote o quemándolos en el fuego; 2)usando cualquier cosa para quemarlos simbólicamente mientras estamos hablando sobre el miedo en este lugar seguro con las personas más cercanas. Si lo necesitaras, también podríamos invitar a las mujeres a dar un consejo después que expreses tus miedos y sentimientos sobre la transición que venga.

Bendiciones y las experiencias de parto positivasBendicciónes
Tradicionalmente, una bendición se realiza en forma de una oración o un poema. Podemos invitar a los invitados para traer un poema, una cita, una afirmación, una canción o una oración que han encontrado o escrito personalmente para compartir con la futura mamá. El acto de bendición se puede hacer con uso de velas, uso de agua de rosa o agua salada, con las manos cuidadosamente colocadas sobre la futura mamá o sólo verbalmente. Por otra parte, esta actividad puede ser perfectamente mezclada con el intercambio de experiencias de partos positivas que empoderará la futura mamá. Escuchar lo que cada una de las invitadas les gustó más de sus partos te inspiraran y elevaran tu energía. Si estás a punto de adoptar un niño, podríamos invitar a los participantes a compartir contigo una historias de inspiración o pasajes bíblicos similar a tu viaje personal a la maternidad. Estas bendiciones podrían ser recogidas en un libro o revista de recuerdos o en otro lugar especial.

El cuidado y decoración

El cuidado  del cuerpo se hace para que la madre se sienta rodeada con amor, y permita a los participantes comunicar su apoyo y el cuidado para la futura madre en la forma en que las palabras no pueden. Cada mujer va a poner las manos amorosas encima de la futura mamá: masajeando su cabeza, los hombros y las manos, cepillándole el pelo, o lavando sus pies en agua tibia con pétalos de flores y aceite esencial de lavanda. Diferentes personas pueden hacer cosas diferentes y rotarse cada 5-10 minutos.

Si la futura madre tiene el pelo largo, podemos enlazar diminutas trenzas, cintas o flores secas y asegurarlas en las puntas con abalorios de colores. Otra alternativa, podríamos hacer una corona de flores para ella.

Si la futura mamá quisiera un arte en el cuerpo (body art) en su vientre o las manos, esto puede ser mucha diversión para todas. Podríamos hacerlo de varias maneras: con uso de pintura no tóxica comprada en la tienda, la pintura no tóxica hecha en la casa (tengo una receta) o henna, una planta que en India, África y Oriente Medio se utilizan tradicionalmente para diferentes tipos de celebraciones y se cree que trae amor, suerte, protección y buena fortuna. Podríamos invitar a un artista para hacer un diseño especial que tú tengas en tu mente, o hacer la actividad más espontánea pidiendo a las mujeres que se turnen para la creación de un nuevo diseño juntas.

Si tú no quieres la pintura en tu vientre, podríamos hacer un molde del vientre con yeso o decorar un molde hecho antes de tiempo. El yeso necesita secarse durante 1 semana antes de que esté listo para adornar. Hacer un molde puede ser un poco sucio, pero los huéspedes y tú posiblemente van a disfrutar aún más, y este te permitirá decorarlo a tu gusto una semana después del evento.

La creación de un regalo colectivo

La intención de esta actividad es pasar un gran tiempo juntas creando un regalo hermoso o práctico para la futura mamá que va a inspirarla, animarla, darla poder, reconocer u honorar su transformación. Aquí están algunas ideas:

  1. Mandalas de nacimiento: Toda pueden crear una mandala de parto con sus afirmaciones favoritas, y se te darán una colección de ellas para ponerlas alrededor de ti para el apoyo en el parto.
  2. Piedras para el altar: Podríamos recoger algunas piedras del río y dar una a cada invitada para pensar en una palabra – algo que le gustaría que a la madre embarazada tuviera antes y durante el parto. Cada mujer puede escribir su palabra en la piedra y adornarla con la pintura de la manera que quiera. Después, todas pueden compartir por qué eligieron sus palabras.
  3. Arte colectivo: Podríamos hacer un gran arte colectivo con crayones o marcadores de colores, donde todas van a escribir tus puntos fuertes en que puedes confiar en el parto o la crianza del bebe y bendiciones para tu transición a la maternidad.
  4. Caja de recuerdos para tu bebé: Podríamos encontrar una caja de madera y pedir a cada una ayudar a decorarla. Esto podría ser un buen lugar donde tú puedas guardar tus recuerdos del recién nacido y/o chunches de tú ceremonia “Bendición de una Madre”.

¡Hay un montón de posibilidades de ser creativa! ¡Elije lo que más te guste o crea tus propias ideas para actividades!

Actividades que pueden incluir amigas y familiares que no pueden asistir al ritual (por ejemplo, en caso que vivan en otra país).

  1. Cartas al bebé: Estas cartas para el bebé te pueden ser enviadas antes de tiempo. Léelas en voz alta. Ellas dicen al niño todo sobre su madre muy especial. Es una manera muy profunda, significativa y emocional para honorar a la futura mamá.
  2. Las cuentas de vidrio para el collar o brazalete:
    BrazaletePodemos pedir a todas las invitadas a traer una cuenta de vidrio para hacer un collar o un brazalete que te recordará a tu círculo de apoyo durante el parto y la maternidad. Mientras tu pongas cada cuenta en cadena, la mujer que la trajo puede compartir una oración, un pensamiento, o simplemente el significado detrás de (por qué eligió este perla para la mujer embarazada). Si algunas de las cuentas vinieron por correo de familiares o amigos que viven en el extranjero, una de las invitadas pueden desenvolverlo y leer la nota para ti.

Afirmando la conexión

Antes de cerrar la ceremonia, vamos a necesitar asegurarnos de que estas conexiones que construimos dentro del círculo continuarán después del evento “Bendición de una Madre”. Podríamos hacerlo uniéndonos de las manos, moviéndonos juntas, cantando o murmurando juntas, o visualizando nuestras bendiciones colectivas. También podríamos invitar a todas a hacer un nudo con una sola cuerda de lana roja alrededor de sus muñecas y mantener la cuerda alrededor de sus muñecas hasta que oigan que el parto está comenzando. En esto momento todas van a cortar el cordón como un símbolo de unidad.

El festejo

El festejo es parte importante del ritual que celebra lo que todas experimentaremos como un grupo, nos da otra oportunidad para mostrar la atención y el apoyo mutuo, y suaviza la transición de un lugar sagrado al lugar social de nuestras vidas diarias. Si tú no planeas proveer los alimentos para todos, las invitadas podrían llevar un plato de comida para compartir. Pero no te olvides de incluirlo en la invitación si lo deseas.

Las tasas y condiciones del servicio.

Por el nacimiento reciente de mi segundo bebé, no estoy proveyendo el servicio de ser un líder de la ceremonia “Bendición de una Madre” en este momento. Podrás programar uno a partir de abril de 2017. Las dos primeras madres afortunadas podrán recibir este servicio de forma gratuita. Voy a solicitar solamente su permiso para utilizar algunas de las bellas fotos de sus ceremonias para mi sitio web, cubrir mis gastos para los materiales que vamos a utilizar, y el costo de combustible en caso de que el lugar sea fuera del límite de la ciudad de Guatemala. ¿Crees tú que sea una buena oferta? ¿Lista para hacerlo? ¡Envíame un correo electronico y vamos a empezar la planificación de este día tan especial para ti!